You are here: 51勛圖 Washington College of Law Impact Initiatives Programs Hracademy Academia Noticias Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Acceso a la justicia en casos de violencia de g矇nero: la dif穩cil traves穩a entre la sentencia y la implementaci籀n de las reparaciones

En 2023la Co-Directora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, profesora Claudia Martin, fue integrante de la Misi籀n Internacional de Observaci籀n de Honduras (MIO Honduras) que es organizada por la Due Process of Law Foundation, que fue un espacio para generar di獺logo sobre las elecciones de magistrados/as de la Corte Suprema de Justicia y de altos fiscales en Honduras.

Co-Directors and Co-Chairs
Algunos medios locales rese簽aron las intervenciones de la Profesora Claudia Martin en su visita a Honduras

En el marco de esta labor, entre el 23 y 28 de enero de 2023 la profesora estuvo de forma presencial en Honduras, en donde la MIO Honduras trabaj籀 con relaci籀n al proceso de selecci籀n de Magistrados y Magistradas de la Corte Suprema de Justicia en Honduras. En esa semana de trabajo con la Misi籀n, la Profesora Claudia Martin acompa簽籀 a la MIO-Honduras en un debate p繳blico sobre el progreso y desaf穩o que presenta la selecci籀n de los/as magistrados/as de la Corte Suprema en Honduras, el cual se hizo en la Universidad Nacional de Honduras el 23 de enero de 2023.

Tras dicha visita de enero, la MIO Honduras comparti籀 una resoluci籀n donde destac籀 los avances en transparencia y la participaci籀n de la ciudadan穩a en particular, respecto al proceso de elecci籀n de Magistrados y Magistradas de la Corte. Adem獺s, resalt籀 el compromiso de las bancadas de la Asamblea Nacional para garantizar que haya paridad de g矇nero en la composici籀n final de la Corte. As穩 mismo, la Misi籀n reconoci籀 el papel que han jugado los medios de comunicaci籀n y la sociedad civil en los avances se簽alados.

Los avances antes identificados fueron incluidos en el informe final de la MIO-Honduras respecto al proceso de selecci籀n de Magistrados y Magistradas de la Corte Suprema de Justicia en Honduras, el cual se present籀 el 26 de abril de 2023. En este informe se detall籀 矇l trabaj籀 de la Misi籀n en Honduras entre noviembre de 2022 y abril de 2023, y se emitieron conclusiones y recomendaciones sobre el proceso en estudio.

Co-Directors and Co-Chairs
La MIO-Honduras y sus integrantes contestan las preguntas de la prensa local e internacional en Febrero de 2023 en Honduras

Posteriormente, en la primera semana de agosto de 2023 la profesora Mart穩n junto al resto de la MIO-Honduras tuvieron una visita presencial en Tegucigalpa para evaluar el proceso de elecci籀n del fiscal general y adjunto. En el marco de esta 繳ltima visita, el 3 de agosto de 2023 la profesora Mart穩n particip籀 en un dialogo denominado Elecci籀n de altos fiscales en Honduras: los desaf穩os para la etapa del Congreso Nacional. Entre dichos desaf穩os se destacaron la falta de independencia y transparencia, y que la Junta Proponente no respet籀 la paridad de g矇nero en la lista final de candidatos/as que envi籀 al Congreso.

Consecuentemente, el 9 de agosto de 2023 la Misi籀n emiti籀 una resoluci籀n identificando dichos obst獺culos y desaf穩os en la transparencia e independencia del proceso, por lo que inst籀 al Congreso Nacional a desarrollar un proceso oportuno, transparente, independiente y basado en m矇ritos en la elecci籀n de fiscal general y adjunto.

Puede leer mas sobre el trabajo de la MIO-Honduras en el siguiente enlace:

Puede revisar el perfil de la Profesora Claudia Martin en la MIO-Honduras en el siguiente enlace: