El viernes 31de mayode 2023, durante elmes de los Derechos Humanos,la Academia auspici籀 la presentaci籀n del panel titulado "Presentaci籀n del Informe Final del Panel SIDH".
![Co-Directors and Co-Chairs Co-Directors and Co-Chairs](/wcl/impact/initiatives-programs/hracademy/academia/noticias/images/panel_comp_eng_6577103.jpg)
En el Mes de los Derechos Humanos en 2023 empez籀 el 31 de mayo con la presentaci籀n del panel titulado Presentaci籀n del Informe Final del Panel SIDH. La moderadora fue Claudia Mart穩n, Co-Directora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de 51勛圖WCL; y sus panelistas fueron Carlos Ayala, Mariclaire Acosta, Ariela Peralta, Sergia Calv獺n y Edison Lanza, todos integrantes del Panel Independiente para evaluar candidaturas a los 籀rganos del SIDH.
El objetivo del Panel Independiente es revisar los procesos de nominaci籀n y elecci籀n para ser Comisionados/as de la CIDH, evaluar las calificaciones de las personas candidatas y realizar recomendaciones sobre c籀mo mejorar las futuras nominaciones y elecciones. Desde su creaci籀n en 2015, los informes del Panel SIDH han ganado legitimidad y han seguido perfeccionando su metodolog穩a.
Los informes del Panel han sido bien recibidos, tanto por representantes de los gobiernos como por la sociedad civil, ya que se basan en criterios objetivos que emanan de la CADH, los estatutos y reglamentos de los respectivos 籀rganos y las resoluciones pertinentes de la OEA, a saber: i) alta autoridad moral; ii) reconocida versaci籀n en materia de derechos humanos; iii) independencia, imparcialidad y ausencia de conflictos de inter矇s; iv) aporte a la integraci籀n equilibrada y representativa del organismo; v) procesos de nominaci籀n a nivel nacional.
Las elecciones de este a簽o resultaban de suma importancia para el SIDH, debido a que se renovar穩an a m獺s de la mitad de los integrantes de la CIDH (cuatro de siete). Por ello, en 2023 el Panel SIDH recibi籀 un total de sesenta y dos (62) comunicaciones de organizaciones de la sociedad civil, colectivos, universidades y dem獺s p繳blico interesado, mediante un formulario habilitado para tal fin y a trav矇s del correo electr籀nico de la Secretar穩a. Adem獺s, para evaluar la candidatura que se present籀 a la reelecci籀n, la Secretar穩a del Panel solicit籀 y recibi籀 de la Secretar穩a Ejecutiva de la CIDH, los votos razonados del candidato en cuesti籀n. As穩 mismo, el Panel prepar籀 y envi籀 un cuestionario diferenciado a las personas candidatas en funci籀n de si la candidatura era nueva o presentada para la reelecci籀n; y el Panel tambi矇n entrevist籀 a todas las personas candidatas en reuniones en l穩nea.
Como resultado, el Panel concluy籀 que la candidata Andrea Pochak (nominada por Argentina), el candidato Christopher Arif Bulkan (nominado por Guyana) y la candidata Lidia Casas Becerra (nominada por Chile) cumplieron con todos los criterios de evaluaci籀n para ser elegid@s Comisionad@s. Por otra parte, el Panel determin籀 que el candidato Edgardo Stuardo Ral籀n Orellana (nominado por Guatemala) y la candidata Gloria Monique de Mees (nominada por Surinam) no cumplieron con el requisito de reconocida versaci籀n en los est獺ndares de derechos humanos del SIDH y con el de independencia, imparcialidad y ausencia de conflictos. Adem獺s, el Grupo concluy籀 que el candidato Pier Paolo Pigozzi (nominado por Ecuador) solo cumpl穩a con algunos requisitos de selecci籀n, porque no contaba con reconocida versaci籀n en materia de derechos humanos.
Adicionalmente, el Panel expres籀 su preocupaci籀n por el retiro inmotivado de cuatro candidaturas en el proceso de nominaci籀n, pues estos hechos no hab穩an sucedido con esta magnitud previamente. Los expertos del Panel se簽alaron que este tipo de sucesos genera un impacto en la transparencia del proceso y tambi矇n implica una menor posibilidad de lograr un proceso abierto, plural y competitivo, que sea propicio para que los Estados puedan votar basados en el m矇rito y la idoneidad de las diversas personas candidatas. Los Estados se deber穩an guiar por los criterios contenidos en los instrumentos interamericanos, tanto para nominar como para retirar candidaturas.
Por 繳ltimo, el Panel emiti籀 una serie de recomendaciones para los procesos de nominaci籀n a nivel nacional, tales como que el biling羹ismo de los candidatos/as; la celebraci籀n de entrevistas; la presentaci籀n de evidencia de los criterios de selecci籀n que dispone la CADH y el Estatuto de la CIDH por parte de los postulantes; que cada Estado tenga un organismo formal diverso e independiente para seleccionar las candidaturas a nivel nacional; que los Estados designen al menos dos candidaturas para cada elecci籀n, donde al menos una sea mujer; entre otros.
As穩 mismo, para el proceso de selecci籀n en la OEA, se recomend籀 que la OEA establezca un Comit矇 Consultivo responsable de asegurar la idoneidad de las personas nominadas; que la OEA publique con suficiente antelaci籀n los nombres y curriculum vitae de los candidatos/as; tomar en cuenta la diversidad sobre la base del g矇nero, origen 矇tnico, orientaci籀n sexual, situaci籀n de discapacidad, especialidad profesional, identidad de g矇nero u otras consideraciones; entre otros. Adem獺s, se recomend籀 a la CIDH publicar todos los votos razonados o disidentes de los comisionados y las comisionadas como un ejercicio de transparencia y garant穩a de acceso a la informaci籀n p繳blica.