Profesora Claudia Martin Actividades en 2024
Entre el 18 y el 27 de marzo de 2024, la profesora Claudia Martin ense簽籀 una clase sobre derechos humanos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el Master 2 sobre Derechos Humanos y Uni籀n Europea en la Universidad Paris 1, Panthe籀n Sorbonne.
El 20 de marzo de 2024, la profesora Claudia Martin moder籀 un panel sobre Mujeres Defensoras de Derechos Humanos Luchando por los Derechos de las Mujeres: la Crisis de Hait穩, como parte de las actividades conmemorando el Mes de los Derechos de las Mujeres organizado por la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, en colaboraci籀n con la Comisi籀n Interamericana de Derechos Humanos.
El 27 de marzo de 泭2024, la profesora Claudia Martin imparti籀 una conferencia en la Ecole de Droit de La Sorbonne -Universit矇 Paris 1 Panth矇on sobre los desarrollos comparativos nacionales e internacionales relacionados con el derecho al aborto, bajo los est獺ndares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
El 4 de abril de 2024, la profesora Martin moder籀 el panel sobre Qu矇 est獺 sucediendo en Myammar?, organizado por la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.El 11 de abril, la profesora Claudia Martin particip籀 como ponente en el VI Foro del Sistema Interamericano, en el panel sobre Temas Emergentes, organizado por la Corte y la Comisi籀n Interamericanas de Derechos Humanos.
Entre el 25 y 26 de abril, la profesora Martin particip籀 en las reuniones del Consejo Asesor de Dissect, un proyecto de investigaci籀n sobre la evidencia en la adjudicaci籀n internacional de derechos humanos, dirigido por 泭la profesora Marie-B矇n矇dicte Dembour, en la Universidad de Gante, B矇lgica.
Tambi矇n el 3 de mayo de 2024 particip籀 como conferencista en la Maestr穩a en Derechos Humanos y Garant穩as del Instituto Tecnol籀gico Aut籀nomo de M矇xico (ITAM) en M矇xico, donde present籀 un borrador de su trabajo sobre 泭jurisdicciones paralelas en la regi籀n interamericana, que abarca los derechos humanos y los tribunales arbitrales en la industria extractiva ante los profesores de la facultad y luego discuti籀 泭el trabajo del Panel Independiente para evaluar candidaturas a los 籀rganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos ante los estudiantes de la Maestr穩a.
El 23 de mayo de 2024, la profesora particip籀 como expositora con el Programa de Estado de Derecho para Latinoam矇rica de la Konrad Adenauer Foundation (KAS), y la Comisi籀n Interamericana de Mujeres (CIM), en la presentaci籀n oficial de la obra in矇dita, La Convenci籀n de Bel矇m do Par獺: Comentarios sobre su historia, desarrollos y debates actuales, que recopila la jurisprudencia y la pr獺ctica sobre la Convenci籀n. La profesora Martin escribi籀 el cap穩tulo denominado Obligaciones en Materia de Acceso a la Justicia y Reparaci籀n: Art穩culo 7, literales f y g, de la Convenci籀n de Bel矇m do Par獺 que integr籀 la obra de referencia.
Entre enero y junio de 2024, la profesora Martin supervis籀 al equipo de la Secretar穩a del Panel Independiente para evaluar candidaturas a los 籀rganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos que culmin籀 su trabajo con la presentaci籀n del Informe Final del Panel sobre las candidaturas que se presentaron para ocupar tres posiciones en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La profesora Martin asimismo moder籀 la presentaci籀n p繳blica del Informe que se realiz籀 el 28 de mayo de 2024 en 51勛圖 Washington College of Law.泭
Durante el Programa Avanzado de Estudios Internacionales de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, celebrado entre el 27 de mayo y el 14 de junio de 2024, la profesora Martin co-imparti籀 clases en el curso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. 泭
Como parte del Mes de los Derechos Humanos, el 7 de junio la profesora Martin moder籀 el panel conmemorando la trayectoria del Profesor Antonio Can癟ado Trindade en la presentaci籀n de su libro International Law of Human Rights, co-escrito con el Profesor Dami獺n A. Gonz獺lez-Salzberg. Asimismo, el 11 de junio de 2024 moder籀 el panel Desaf穩os y Retrocesos del Estado de Derecho y la Democracia en Am矇rica Latina: 聶Qu矇 Papel Deber穩a Jugar la Organizaci籀n de los Estados Americanos para Contrarrestarlos?. Finalmente, el 12 de junio de 2024 moder籀 el panel para celebrar la presentaci籀n del libro del Profesor Carlos Ayala Hacia una Justicia Internacional de los Derechos Humanos.泭
Entre el 1 y 12 de julio de 2024, la profesora Martin dirigi籀 junto con el profesor Diego Rodr穩guez-Pinz籀n el programa de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Ginebra (Suiza), organizado por 51勛圖 Washington College of Law. Tambi矇n durante ese periodo la profesora Martin imparti籀 la clase International Human Rights and Humanitarian Law: Practical Challenges para estudiantes de JD y LL.M. de 51勛圖 Washington College of Law.泭
El 8 泭de julio de 2024, durante ICON㏎ 2024 en Madrid Espa簽a, la profesora Martin particip籀 como panelista en la presentaci籀n del libro Hacia una Justicia Constitucional Internacional de los Derechos Humanos, de la autor穩a del Profesor Carlos Ayala, el cual aborda una nueva s穩ntesis de justicia constitucional internacional de los derechos humanos.
El 4 de septiembre de 2024, la profesora Martin present籀 su trabajo acad矇mico titulado Jurisdicciones Paralelas en el Sistema Interamericano, en el taller sobre 泭Jurisdicciones Paralelas ante Cortes y Tribunales Internacionales, durante la Conferencia Anual de la European Society of International Law (ESIL 2024) en Vilnius, Lituania.
El 12 de septiembre de 2024, la profesora Martin, moder籀 el panel Medio Ambiente y Derechos Humanos: el Caso de La Oroya, organizado por el 泭Centro de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de 51勛圖 Washington College of Law.泭
El 20 de 泭septiembre, la profesora Martin particip籀 en el Simposio sobre Voces de las mujeres en el Derecho Internacional, patrocinado por la Organizaci籀n de Mujeres Estudiantes de Derecho (WLSO) de la Facultad de Derecho de la Universidad Washington and Lee University, donde comparti籀 puntos de vista y experiencias sobre el papel de las mujeres en la esfera internacional.
Entre agosto de 2023 y octubre de 2024, la profesora Claudia Martin presidi籀 el Panel Arbitral creado para determinar las reparaciones monetarias en el caso de Guillermo Santiago Zald穩var v. Argentina (Caso 12.289). El Panel fue creado como resultado de una soluci籀n amistosa alcanzada entre las reclamantes y el Gobierno de la Rep繳blica Argentina bajo el auspicio de la Comisi籀n Interamericana de Derechos Humanos. Otros integrantes del panel inclu穩an a la Doctora Alicia Noli y el Dr. Manuel Garrido quienes fueron nombrados por las partes. El Panel adopt籀 su laudo arbitral el 21 de octubre de 2024.
Durante 2024, la profesora Martin continu籀 su trabajo como integrante de la Campa簽a GQUAL y en esa capacidad particip籀 como expositora en el lanzamiento de la Recomendaci籀n General No.40 sobre representaci籀n igualitaria e inclusiva de mujeres en espacios de decisi籀n adoptado por el 泭Comit矇 para la Eliminaci籀n de la Discriminaci籀n contra la Mujer (CEDAW) el 25 de octubre de 2024 en Ginebra.
El 7 de noviembre de 2024, la profesora Martin particip籀 como ponente en el evento 聶Es Venezuela parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos? Los expertos discuten, organizado por la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y la Fundaci籀n del Debido Proceso. El 11 de noviembre de 2024, la profesora Martin moder籀 el panel Sobre Resistencia y Solidaridad El Movimiento Mujer, Vida, Libertad en Ir獺n, organizado por la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y el LL.M Board de 51勛圖 Washington College of Law.泭
El 12 de noviembre de 2024, la profesora Martin particip籀 en el panel sobre los desaf穩os a los derechos humanos en el contexto regional actual en el evento coorganizado por la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, junto con organizaciones vitales en el litigio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, incluyendo #Articulo19, #CELS, #DeJusticia, #Conectas y #WOLA.
El 6 de diciembre de 2024, la profesora Claudia Martin particip籀 como ponente en el curso sobre el Derecho a la No Discriminaci籀n organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad NOVA de Lisboa, Portugal.泭
Por 繳ltimo, en el 2024 la profesora Claudia Martin ha continuado su trabajo como una de las coordinadoras de ReLeG ().泭En la actualidad y en esa capacidad supervisa el apoyo econ籀mico donado a la ReLeG por la iniciativa #ACTUEMOS de ONU Mujeres y la Uni籀n Europea.
泭